"La luz vertical era la única opción de nuestro proyecto, una opción que nos gusta mucho. Inicialmente se suponía que la hilera de ventanas consistiría en aberturas ovaladas. A medida que desarrollábamos el proyecto después de haber ganado el concurso, tuvimos que simplificar las cosas. Sustituimos los acristalamientos ovalados por ventanas para tejado de VELUX. Conocíamos los productos de proyectos anteriores: cuando realizamos reformas, nos ocupamos de muchos áticos que necesitan luz natural. En este caso, las ventanas para tejado están colocadas muy por encima del techo de las salas, en tubos, debido a la pendiente del talud. Les dimos forma para que la distribución de la luz fuera óptima, en ángulo, de modo que las ventanas para tejado apenas son visibles desde el interior", explica el arquitecto Peter Trachsler.